En esta guía daremos los pasos a seguir para el establecimiento de un negocio de embotellado de agua purificada en garrafones o botella PET en cualquier zona de México y Latinoamérica.
Ubicación de la planta purificadora: La planta será ubicada teniendo en cuenta los siguientes factores:
Elección del sistema de purificación adecuado: el sistema adecuado para tratar un agua en particular depende de la composición química del agua que pensamos purificar, por esta razón debemos tener bien claro de dónde obtendremos el agua.
El agua por su ciclo nunca la encontramos totalmente pura, tiene una serie partículas que le dan ciertas características. Si la compramos en pipas o la obtenemos de la red, esta debe ser de una calidad aceptable (debe haber pasado por una revisión, debe ser potable) por lo que nuestro análisis se enfoca a solo dos parámetros importantes (con fines de selección de una planta purificadora de agua), esto es la dureza y los sólidos disueltos.
![]() |
Para purificar agua baja en solidos disueltos y baja en dureza (por abajo de 100 ppm). Lamentablemente pocas regiones del país tienen agua con estas características. Esta planta se podría instalar incluso con durezas un poco mayores de 100ppm |
![]() |
Para purificar agua con contenido medios de solidos disueltos y dureza (por arriba de 100 - 300 ppm), necesita además de los equipos anteriores, un equipo con Suavizador de Agua para regular el contenido de dureza del agua. La mayor parte del país está dentro de este rango. |
![]() |
Agua con sólidos disueltos elevados (por arriba de 500 ppm) y con alta dureza (por arriba de 300 ppm), necesitamos forzosamente un equipo con osmosis inversa. Esta agua es muy característica en la península de Yucatán, en varias regiones cercanas a la costa, y regiones específicas de San Luis Potosí, Aguascalientes, Durango, Puebla, etc. El equipo de osmosis inversa también se usa en el caso de querer ofrecer agua de mucha mejor calidad, con la idea de quedar muy por encima de su competencia e incluso competir con la calidad de agua de marcas reconocidas. |
En casos donde se obtendrá agua de pozos o alguna otra fuente, es necesario un análisis más detallado, esto con la finalidad de no ganarnos problemas, el agua puede tener varios compuestos como metales pesados, detergentes, cianuro, arsénico u otros componentes que son muy dañinos para la salud humana.
En caso de usted no cuente con el análisis de su agua nosotros podemos analizar su muestra de forma gratuita bajo las siguientes consideraciones: los resultados del análisis son para uso interno de nuestra empresa, y es solo para determinar la configuración del equipo; no damos ningún tipo de certificado de calidad de agua. Como ya se comentó para el caso de agua obtenida de pozos, manantiales y otras fuentes es necesario mandar a realizar los análisis a un laboratorio certificado, háblanos y nosotros con gusto le recomendaremos alguno.
Puede enviar sus muestras de agua a:
Dirección: Aquiles Serdán, Lte.7, Mza.127, Col. Miguel Hidalgo, Ecatepec, Estado de México, C.P. 55490
A nombre: Biol. Gerardo Cayetano Esquivel
Volumen de agua: 500ml
Datos: Etiquete con todos sus datos: nombre, teléfono, correo electrónico y lugar donde se tomó la muestra.
Tamaño de la planta purificadora: La capacidad de la planta es otro de los factores que se debe establecer desde el inicio del proyecto para un sistema de purificación de agua. En la tabla siguiente encontrara datos importantes tener en cuenta.
CAPACIDAD |
PERSONAL |
AGUA ALMACENADA |
ESPACIO (m2) |
|
Garrafones/Turno |
|
Litros |
Básica |
Osmosis |
300 |
1 |
5,000 |
20 |
30 |
600 |
2 |
10,000 |
30 |
35-40 |
1000 |
2 |
10,000 – 15,000 |
30 |
35-40 |
Lo recomendable en negocios nuevos es una planta entre 600 garrafones, con respecto a la de 300 o menor capacidad, no es mucha la diferencia en precio, y siempre es mejor estar sobrados un poco, a que nos rebase la demanda en poco tiempo. Además estas capacidades requieren casi el mismo espacio, hay que recordar también que entre más presentable este nuestro negocio será más probable el éxito.
Nuestra capacidad económica: a final de cuentas el principal factor a tomar en cuenta es la cantidad de dinero que tenemos disponible para la compra. El tiempo de recuperación de nuestra inversión esta calcula para un año, dependiendo básicamente del tamaño de la planta y las ventas diarias. Sin embargo este factor no debe dar pie a una mala elección, es decir si no escoge bien con quien compra su equipo y le dan material de mala calidad o le dan un servicio pésimo de posventa, su inversión se puede ir al traste en cuestión de días.
OFICINA DE OPERACIONES Y VENTAS
Aquiles Serdán Lt. 7, Mza. 127, 1er. piso,
Miguel Hidalgo, Ecatepec, Estado de México.
C.P. 55490
TELÉFONOS DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
36895953, 36895954, 57889501
LADA SIN COSTO
01 800 8309501
EMAIL
ventas@h2osoluciones.com
Las marcas mencionadas son propiedad de sus propietarios correspondientes.
Todos los derechos reservados © 2008-2018 H2O Soluciones Integrales para Sistemas de Agua S.A. de C.V.
Diseño y elaboración de sitio: miempresaeninternet.net, diseñador Biol. Gerardo Cayetano Esquivel